La pandemia cambió el chip y, tras una explosiva demanda de propiedades en las afueras de la ciudad, el fenómeno se aplacó con la vuelta a la normalidad. Hoy la postal es otra: de manera silenciosa, resurge la tendencia de emigrar al verde. Un fenómeno que trae otro inesperado: el desarrollo de nodos urbanos en ciertos puntos de la provincia de Buenos Aires, polos con todos los servicios que se necesitan para vivir a solo cinco minutos de casa.

“Las zonas se están cercando y se están generando barrios como los de la Capital Federal, pero en las afueras”, describe Gonzalo Urdapilleta, director de la inmobiliaria homónima con foco en Pilar. La proliferación de colegios y de comercios en cercanías de los emprendimientos privados terminaron de convencer a los que venían imaginando una vida lejos del caos.

La diferencia con los tiempos de Covid es que, esta vez, los compradores son más genuinos y no buscan desesperados huir del centro para sentirse libres. Hoy, la decisión es más pensada y meditada. De hecho, muchos de los que dan el paso están dispuestos a esperar años para construir y cumplir el sueño.

FUENTE: El fenómeno inesperado que anticipa la cuarta ola de migración hacia los barrios cerrados – LA NACION

LEER NOTA COMPLETA: El fenómeno inesperado que anticipa la cuarta ola de migración hacia los barrios cerrados – LA NACION

Image Gallery (1)