• El valor del metro cuadrado en Capital cayó 36% en los últimos 4 años, pero en 2023 se estabilizó.
  • En el sector esperan un repunte con el cambio de gobierno.
  • La construcción, en niveles récord.

A pesar de la crisis, o gracias a ella, la construcción muestra sus músculos. La actividad, coinciden los especialistas, capitaliza la falta de opciones de inversión en un contexto donde los “pesos queman”. Esto derrama sobre el sector inmobiliario, uno de los más afectados por la pandemia y el cepo cambiario.

Según estadísticas de la consultora Reporte Inmobiliario, entre enero y agosto de 2023 se escrituraron en Capital 23.398 propiedades, el nivel más alto desde 2019, cuando en ese período se concretaron 21.713 operaciones. El desplome se produjo tras los picos de 2017 (36.600 escrituras) y 2018 (40.331) generados por los préstamos hipotecarios UVA.

El mercado casi se paralizó en 2020 con la pandemia (8.470), y fue recuperándose en forma gradual en 2021. “La demanda hoy está un 15% por debajo de los niveles promedio de las ultimas décadas. El mercado inmobiliario se reactivó bastante y por eso los precios dejaron de caer”, interpreta Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. El experto añade que ya van dos trimestres en el GBA y un trimestre en Capital con valores estabilizados, “incluso con leves subas en algunos productos”.

Fuente: Propiedades: tras tocar el piso, prevén una recuperación de precios en 2024 (clarin.com)

Nota completa en: Fuente: Propiedades: tras tocar el piso, prevén una recuperación de precios en 2024 (clarin.com)

Image Gallery (1)